Desde siempre nos han dicho que los perros no perciben el mundo como nosotros, es más, nos han contado que no reconocen colores y ven todo en blanco y negro.
Sin embargo, ¿qué tan cierto es esto? En este nuevo artículo de @Lamascoteria.pe te ayudamos a descubrir si es una verdad o un mito.
El que los perros solo vean en blanco y negro en realidad es un mito. Ellos también ven el mundo a color pero no de la manera en que nosotros lo vemos. Su gama cromática es menor que la nuestra, mientras que nosotros podemos distinguir 3 colores primarios: azul, amarillo y rojo; ellos solo distinguen azul y amarillo. Por ejemplo, ellos pueden distinguir un tono azul de uno amarillo, pero no podrán distinguir un rojo de un anaranjado.
La cuestión radica en el espectro de colores con el que todos los seres vivos contamos y el cual a su vez depende de las células receptoras de la luz que se poseen. Estas se conocen como células cono y están ubicadas en la retina de todos los vertebrados. Mientras que nosotros poseemos tres variantes en esas células, los perros poseen dos.
En esta imagen se pueden pueden apreciar ambos espectros, el humano y el de los perros.
Como podemos observar, hay colores como los de la gama del verdes o rojos que son imperceptibles al ojo canino, hecho que a nosotros los humanos no nos ocurre. En el caso de las personas daltónicas sucede lo mismo ya que ellos solo poseen 2 células receptoras de la luz, entonces se podría decir que los perros son daltónicos.
A cambio los perros tienen excelente visión crepuscular, es decir, una mejor visión nocturna. También captan el movimiento infinitamente mejor.
Y, otra ventaja, su campo de visión es también mejor que el de los humanos, pueden ver hasta 250 grados a su alrededor mientras que nosotros llegamos a los 180.
En resumen, los perros no ven en blanco y negro, si perciben colores pero no todos.
Toma en cuenta este artículo para la próxima vez que le compres un juguete a tu perro, en algunas ocasiones podría tener problemas para encontrarlo
Últimos comentarios